Memoria de los Motines del Pan

Los llamados motines del pan no son nada originales. Motines de subsistencia han ocurrido durante toda la historia. Revueltas por la escasez de alimentos, de agua o de otros bienes básicos ha habido en todas las geografías y épocas. Sin embargo, desde Abrigaño convocamos a una jornada de reivindicación de uno de tantos motines que han sacudido Castilla a lo largo de su historia ¿por qué?


Los llamados motines del pan son una serie de revueltas que se producen en la zona cerealista castellana durante el siglo XIX y el principio del siglo XX. Son importantes porque son sucesos que nos hablan de forma muy elocuente de nuestro pasado inmediato. Nos hablan -del despojo- sobre el que se fundó el Estado moderno en España y de cómo se formó la sociedad, la geografía o la economía en la que hoy vivimos.


Vaya por delante que no es la intención de nuestra agrupación mitificar ni los hechos ni a sus protagonistas. Pero queremos explicarnos qué pasó, queremos conocer la memoria de las clases populares, porque sabemos que sin esa memoria no podremos comprender nuestro presente. Los distintos motines eran una respuesta espontánea ante situaciones duras en las que el hambre y la escasez por las subidas de precios amenazaban a miles de personas que quedaban -privadas- de cualquier medio para sobrevivir. Subidas de precios que eran consecuencias de guerras, crisis económicas, transformaciones productivas… en fin, por de una serie de factores que hoy nos siguen acompañando. Del mismo modo, los motines eran respondidos por unas autoridades incapaces de dar una respuesta satisfactoria a las demandas de la población.


Con esta conmemoración queremos dar continuidad también al trabajo de que distintos colectivos y proyectos artísticos que han ido surgiendo en torno a estos sucesos. Entre todas vamos construyendo una memoria plural, sensible a las distintas percepciones, un mosaico colectivo. Añadimos nuestra parte. Los artículos que presentamos en esta edición son dos excelentes trabajos de Javier Moreno Lázaro, un historiador por la Universidad de Valladolid que durante décadas ha estudiado la historia económica de este territorio. Sus aportaciones sobre la industria harinera, la burguesía castellana o los motines del pan son únicas. Hemos elegido dos artículos exaustivos pero amenos en los que el autor ha sabido condensar el rigor académico con la divulgación histórica. El primero de ellos nos aporta una panorámica del la coyuntura económica del siglo XIX en
Castilla, hegemonizada por el sector industrial harinero, como se demuestra en el artículo. El segundo artículo es una investigación propia que sienta las bases del conocimiento que tenemos hoy sobre lo eventos que llamamos Motines del Pan. Años después, el mismo autor publicaría el libro Los Hermanos de Rebeca (Ed. Región, 2009). Sobre este libro, incluimos la reseña publicada en 2021 por Encuentro Castellano Espliego, el colectivo hermano de Abrigaño localizado en Palencia y cuyas reflexiones compartimos.

Desde Abrigaño agradecemos a Javier la predisposición para esta edición y su trabajo en un área que, desde nuestro punto de vista, es fundamental para comprender el devenir de Castilla desde el siglo XIX.