seminario

Castilla, lo castellano y los castellanos. Un acercamiento al pensamiento ecologista de Miguel Delibes

La institucionalización de la figura de Miguel Delibes y de su narrativa como un eje vertebrador de la cultura castellana contemporánea llevada a cabo por los organismos de control políticos supone un hurto para el lector de a pie. Esta se ha hecho a través de una interpretación de su legado partidista y, cuanto menos, simplista que impone unas coordenadas de lectura completamente cuestionables. En la presente charla se propondrá deconstruir el «mito Delibes» para volver a dar voz a su obra y permitir así un diálogo con los problemas de nuestra contemporaneidad. Para ello abordaremos tres grandes temas (ecologismo, identidad y territorio) y analizaremos lo que dijo en su narrativa huyendo de los tópicos. Dicen de él que fue el escritor de Castilla, pero ¿de qué Castilla?

Presentación de la ponencia

Sobre el ponente:

Víctor Gutiérrez Sanz es Doctor en Teoría de la Literatura (Premio Extraordinario de Doctorado, Cum Laude con mención internacional), Licenciado en Periodismo (Primer Premio Nacional Fin de Carrera del MEC y Premio Extraordinario de la UVa) y Licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (Primer Premio Nacional Fin de Carrera del MEC y Premio Extraordinario de la UVa). Ha cursado también el Máster en Estudios Filológicos Superiores (Premio Extraordinario de la UVa), el Máster en Formación del Profesorado (UNED) y diversos cursos de especialización en argumentación, retórica y análisis del discurso así como en teoría de la literatura y literaturas comparadas.

En el campo académico, ha publicado artículos en diferentes revistas de prestigio, coordinado congresos internacionales, así como un número de la revista académica Pensamiento al margen dedicado a la persuasión y un monográfico titulado Fronteras de la literatura y el cine (Ediciones Valladolid, 2018). Ha realizado estancias en universidades de prestigio internacional como la University of Nottingham, la University of Amsterdam, University of Groningen y la Universitat Pompeu Fabra. Además, ha ejercido como docente en el Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Valladolid y como director de trabajos fin de máster en la Universidad Internacional de la Rioja.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s