seminario

¿Qué se puede esperar de la transición energética?” por Pedro Prieto

En medio de una transición energética propuesta por el gobierno y la UE nos cuestionamos a dónde nos dirige y qué podemos esperar de ella la población castellana.

Materiales de referencia y de actualidad:

Green Upheaval. The New Geopolitics of Energy 

https://www.eleconomista.es/materias-primas/noticias/11510617/12/21/La-advertencia-de-Aramco-de-un-mundo-sin-petroleo-falta-de-energia-inflacion-descontrolada-y-revueltas-sociales.html

Sobre el ponente, Pedro Prieto:

Pedro es actualmente vicepresidente de AEREN, la Asociación para el Estudio de los Recursos Energéticos. Es coeditor y cofundador de la página web Crisis Energética (www.crisisenergetica.org), organización sin ánimo de lucro, que es un espacio de debate y comunicación sobre recursos energéticos y su papel en relación a asuntos tan trascendentes como la demografía, el desarrollo, la economía y la ecología. AEREN representa en España a ASPO (The Association for the Study of Peak Oil and Gas, una asociación de científicos de todo el mundo dedicados al estudio del cenit del petróleo y del gas, de la que Pedro forma parte como miembro del Panel Internacional de esta Asociación.

Ha publicado un libro en EE. UU. sobre energía neta fotovoltaica (Spain’s Photovoltaic Revolution: The Energy Return on Investment. Springer), que ha supuesto un revulsivo y ha promovido un intenso debate sobre el concepto de la Tasa de Retorno Energético de la energía solar en el mundo.

Pedro ha participado como uno de los preparadores y firmantes iniciales del manifiesto llamado “Última llamada” (http://ultimallamadamanifiesto.wordpress.com/), que vio la luz este pasado verano, sobre todo en medios españoles, pero que se ha traducido a bastantes idiomas y han suscrito con posterioridad más de siete mil científicos, académicos, profesionales de diversas ramas, economistas y activistas, preocupados todos ellos por advertir a los ciudadanos que estamos no ante una crisis económica o financiera más, sino ante una crisis de civilización, que está claramente agotando el ecosistema y que exige un cambio de paradigma y una forma inédita de resolución de este grave problema de supervivencia para nuestra especie y las que nos acompañan.

Pertenece a la redacción de la revista 15/15\15, con la que colabora escribiendo artículos sobre energía y asuntos relacionados.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s