En los últimos tiempos se está empleando el término “colonia” para calificar el lugar que ocupan los territorios que muy a su pesar están siendo sede de los macropolígonos de generación eléctrica renovable en el Estado español. Precisamente, en los últimos días, dos artículos han generado polémica en este aspecto. Desde Abrigaño, a pesar… Sigue leyendo Las venas abiertas de la Península Ibérica. Sobre la cuestión colonial y crisis energética.
Categoría: Sin categoría
Memoria de los Motines del Pan
Los llamados motines del pan no son nada original. Motines de subsistencia han ocurrido durante toda la historia. Revueltas por la escasez de alimentos, de agua o de otros bienes básicos ha habido en todas las geografías y épocas. Sin embargo, desde Abrigaño convocamos a una jornada de reivindicación de uno de tantos motines que… Sigue leyendo Memoria de los Motines del Pan
Publicamos las ponencias del II Seminario
Publicamos los audios de las ponencias del II Seminario de Pensamiento Descolonial y Defensa del Territorio
¿El tiempo de Castilla o el tiempo de Mañueco?
En 1982 se constituyó la Comunidad Autónoma de Castilla y León para 2247 municipios, en los que residían unos 2 millones y medio de habitantes. De esa población, dos tercios de quienes viven hoy eran menores de edad. Cuarenta años después, con cien mil personas menos, la coyuntura política merece que hagamos unas valoraciones. La… Sigue leyendo ¿El tiempo de Castilla o el tiempo de Mañueco?
Conversatorio sobre identidad rural
Reproducimos a continuación el conversatorio sobre identidad rural en el que participó un compañero de Abrigaño. Agradecemos la iniciativa a Revista Soberanía Alimentaria, como agradecemos el trabajo que vienen haciendo desde hace años. En un momento como este, de globalización, deslocalización y redes sociales, ¿cuán importante es la relación con el territorio en el concepto… Sigue leyendo Conversatorio sobre identidad rural
Somos Todos Moros – Presentación del libro de Anouar Majid
Presentación del Libro Somos Todos Moros en Valladolid, en colaboración con La Vorágine Evento en El Otro Valladolid
De la guerra de las comunidades al mito comunero
2021 es un año de aniversarios. Hace 10 años de las primaveras árabes, el 15M o el movimiento Occupy. Hace 150 años de la Comuna de París. Y hace 500 años de la derrota del bando comunero en Villalar de los comuneros. Las revoluciones son sucesos convulsos cuya relevancia histórica supera los hechos ocurridos y se… Sigue leyendo De la guerra de las comunidades al mito comunero
Castilla: Territorio para el éxodo
«El territorio es al espacio lo que la conciencia de clase es a la clase:algo que integramos como parte de nosotros mismos y que estamos listos para defender».Roger Brunet Escrutar el término soberanía, en pleno siglo xxi, con una modernidad consumada sin apelación, parece un reto restringido al campo de la retórica. El sistema-mundo desplegado por Immanuel… Sigue leyendo Castilla: Territorio para el éxodo
Ciclo: Cine y territorio
Desde la visión que inaugura la modernidad, poner el foco en el territorio ha consistido en iluminar una superficie plana sobre la que depositar, con su callado consentimiento, diferentes elementos inertes, como si él también de otro objeto se tratara. Sin embargo, el territorio, un concepto de fronteras muy difusas, comparte con el espacio el… Sigue leyendo Ciclo: Cine y territorio
Una invitación castellana
Neoliberalismo y posmodernidad son una pareja que nos ha acompañado las últimas décadas de civilización. Una pareja que se ha ido complementando, ayudando mutuamente a evolucionar y crecer. La pareja se esparció por una tierra plana en unas décadas de tiempo líquido. El terreno de juego de esta pareja es la sociedad. Sin embargo, el… Sigue leyendo Una invitación castellana