Sin categoría

Agua, sol y guerra en Mariúpol

A mediados del siglo xix, con la industrialización agraria del campo castellano en torno al negocio harinero, la guerra de Crimea catapultó a los productores castellanos. Entonces se acuñó la frase «Agua, sol y guerra en Sebastopol», en referencia a los tres ingredientes que propiciaron el crecimiento del sector que reposaba en la asalarización de la… Sigue leyendo Agua, sol y guerra en Mariúpol

Sin categoría

[Valladolid] Jornada Cierre de la Universidad

Abrigaño convoca una jornada de memoria sobre uno de los sucesos más relevantes de la transición para la juventud castellana: el cierre de la Universidad de Valladolid de 1975. El cierre de las facultades de la Universidad de Valladolid en 1975 (Derecho, Ciencias, Medicina y Filosofía y Letras) fue un suceso clave en una situación… Sigue leyendo [Valladolid] Jornada Cierre de la Universidad

Sin categoría

Las venas abiertas de la Península Ibérica. Sobre la cuestión colonial y crisis energética.

   En los últimos tiempos se está empleando el término “colonia” para calificar el lugar que ocupan los territorios que muy a su pesar están siendo sede de los macropolígonos de generación eléctrica renovable en el Estado español. Precisamente, en los últimos días, dos artículos han generado polémica en este aspecto. Desde Abrigaño, a pesar… Sigue leyendo Las venas abiertas de la Península Ibérica. Sobre la cuestión colonial y crisis energética.

Sin categoría

¿El tiempo de Castilla o el tiempo de Mañueco?

En 1982 se constituyó la Comunidad Autónoma de Castilla y León para 2247 municipios, en los que residían unos 2 millones y medio de habitantes. De esa población, dos tercios de quienes viven hoy eran menores de edad. Cuarenta años después, con cien mil personas menos, la coyuntura política merece que hagamos unas valoraciones. La… Sigue leyendo ¿El tiempo de Castilla o el tiempo de Mañueco?

Sin categoría

Conversatorio sobre identidad rural

Reproducimos a continuación el conversatorio sobre identidad rural en el que participó un compañero de Abrigaño. Agradecemos la iniciativa a Revista Soberanía Alimentaria, como agradecemos el trabajo que vienen haciendo desde hace años. En un momento como este, de globalización, deslocalización y redes sociales, ¿cuán importante es la relación con el territorio en el concepto… Sigue leyendo Conversatorio sobre identidad rural

Sin categoría

De la guerra de las comunidades al mito comunero

2021 es un año de aniversarios. Hace 10 años de las primaveras árabes, el 15M o el movimiento Occupy. Hace 150 años de la Comuna de París. Y hace 500 años de la derrota del bando comunero en Villalar de los comuneros. Las revoluciones son sucesos convulsos cuya relevancia histórica supera los hechos ocurridos y se… Sigue leyendo De la guerra de las comunidades al mito comunero

Sin categoría

Castilla: Territorio para el éxodo

«El territorio es al espacio lo que la conciencia de clase es a la clase:algo que integramos como parte de nosotros mismos y que estamos listos para defender».Roger Brunet Escrutar el término soberanía, en pleno siglo xxi, con una modernidad consumada sin apelación, parece un reto restringido al campo de la retórica. El sistema-mundo desplegado por Immanuel… Sigue leyendo Castilla: Territorio para el éxodo