Sin categoría

I Seminario de Pensamiento Descolonial y Estudios Castellanos

Si el cielo de Castilla es alto
es porque lo habrán levantado los campesinos de tanto mirarlo

Miguel Delibes

Con la presente crisis de modelo civilizatorio se está evidenciando un paisaje social en progresiva descomposición. La caída en suspenso de los propios universales que habían conferido hasta ahora el sentido de lo establecido deja aflorar en los desconchones muchos restos de realidades particulares reprimidas. Gobernada por la economía ciega, la razón instrumental había hecho de otras formas de entender y habitar el mundo objetos oscuros guardados bajo llave. La vida entera, en cualquiera de sus manifestaciones, tenía que ser puesta al servicio del dinero que produce más dinero. Es en este contexto cuando se hace realmente urgente el construir espacios donde reflexionar colectivamente sobre esas incertidumbres que la historia nos devuelve para que no se resuelvan de una manera paranoica, oclusiva, sino dotarlas del mayor impulso emancipador.

Bajo esta premisa, atendemos las tareas que más nos conciernen, que son aquellas que nos apelan directamente. Aquellas que nos obligan a pasar del plano de la abstracción teórica al campo concreto de la política, del establecimiento de categorías a la elaboración de estrategias. En nuestro caso, se hace muy difícil la acometida sin reparar en el desgastado Régimen del ‘78. El corsé de la transición, dispuesto para contener cualquier ímpetu que no comulgase con los intereses de las clases dirigentes, en ciertas ocasiones de hinchazón social parece romper por algún sitio. Es el espíritu imperial de España, inscrito en su naturaleza más profunda, el mismo que portó un patrón de dominio colonial a América en 1492, el que organiza la estructura del poder interior.

Indagar por otros enclaves desde los cuales plantear las preguntas que nos asaltan se ofrece como una oportunidad para empujar momentos de apertura. Desde la despoblación del medio rural hasta la cuestión territorial a nivel de Estado, pasando por la precariedad laboral o la degradación del medio ambiente, todas las respuestas se hayan en relación a la posición desde donde se formulen. Aquí proponemos explorar ese cuyas coordenadas se encuentran en la intersección del pensamiento descolonial con las geografías de lo castellano. Intentar leer en las arrugas de estas tierras los versos del futuro, sabiendo que habitar es reunir el universo en un lugar determinado. Para el itinerario diseñado por este seminario solo se requiere, entonces, ir bien pertrechado de aquel consejo de Henry Thoreau: “vivir en casa como viajando”.

 

https://seminariodescolonialcastellano.com/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s