Blog

seminario

Castilla, lo castellano y los castellanos. Un acercamiento al pensamiento ecologista de Miguel Delibes

La institucionalización de la figura de Miguel Delibes y de su narrativa como un eje vertebrador de la cultura castellana contemporánea llevada a cabo por los organismos de control políticos supone un hurto para el lector de a pie. Esta se ha hecho a través de una interpretación de su legado partidista y, cuanto menos,… Sigue leyendo Castilla, lo castellano y los castellanos. Un acercamiento al pensamiento ecologista de Miguel Delibes

seminario

El obligado diálogo descolonial: contradicciones de las renovables y la alternativa comunal

La tierra y las relaciones comunales frente al colonialismo energético La tierra y los territorios comunales de los pueblos indígenas en México y en otras latitudes del  mundo tienen una larga data histórica cuya existencia en nuestro siglo XXI puede implicar una alternativa ante los despojos del colonialismo energético, éste patrón de dominación se despliega… Sigue leyendo El obligado diálogo descolonial: contradicciones de las renovables y la alternativa comunal

seminario

Por un ecologismo de saberes vernáculos: descolonizar el pensamiento

El conocimiento científico se relaciona directamente con las injusticias sociales y ambientales, ya que generalmente se postula como única fórmula válida de producir verdades sobre la vida humana y la naturaleza. En esta comunicación mi intención es presentar iniciativas alternativas o contra-hegemónico de producción de conocimiento basadas en saberes locales o vernáculos; visibilizar y plantear, desde un enfoque decolonial, los dilemas que conlleva… Sigue leyendo Por un ecologismo de saberes vernáculos: descolonizar el pensamiento

Sin categoría

De la guerra de las comunidades al mito comunero

2021 es un año de aniversarios. Hace 10 años de las primaveras árabes, el 15M o el movimiento Occupy. Hace 150 años de la Comuna de París. Y hace 500 años de la derrota del bando comunero en Villalar de los comuneros. Las revoluciones son sucesos convulsos cuya relevancia histórica supera los hechos ocurridos y se… Sigue leyendo De la guerra de las comunidades al mito comunero

Sin categoría

Castilla: Territorio para el éxodo

«El territorio es al espacio lo que la conciencia de clase es a la clase:algo que integramos como parte de nosotros mismos y que estamos listos para defender».Roger Brunet Escrutar el término soberanía, en pleno siglo xxi, con una modernidad consumada sin apelación, parece un reto restringido al campo de la retórica. El sistema-mundo desplegado por Immanuel… Sigue leyendo Castilla: Territorio para el éxodo

seminario

Descolonizar el relato sobre las Comunidades de Castilla

Ponente: Pablo Sánchez León (Madrid, 1964). Licenciado en Historia Moderna y Contemporánea y Doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid. Investigador de la confluencia entre ciencias sociales para abordar el estudio de los conflictos sociales en la edad moderna y contemporánea. Destacamos su aportación a la investigación sobre la Guerra de las Comunidades… Sigue leyendo Descolonizar el relato sobre las Comunidades de Castilla

seminario

Ramon Grosfoguel

Ramon Grosfoguel, profesor en la Universidad de Berkely (Departamento de Estudios Étnicos). Referente en los estudios descoloniales, teoría sobre las migraciones y el racismo. Materiales recomendados: Ponencia: "Hacia un horizonte decolonial Andaluz" Entrevista en El Salto: “Si te posicionas del lado del Estado españolista, no te quejes” Perfil de Twitter: @ProfGrosfoguel